AUTOR

ELABORADO POR: GUADALUPE BEATRÍZ ROSAS TORRES

lunes, 2 de junio de 2014

ENSEÑANZA PROBLEMICA


ENSEÑANZA PROBLEMICA

Es la problemica  en la  formación de  los  profesionales, donde el profesor está generando situaciones problemicas, debido a la falta de explicación, la falta de  material, en si la falta total de parte de el profesor hacia sus alumnos (total o parcial) en  lo  que  los  alumnos no  adquieren  ningún  conocimiento   nuevo, ninguna asimilación, la falta de conclusiones, de planteamiento del problema, y tampoco pueden llegar a la solución de problema.





 La enseñanza problemica, no surge en la actualidad, sus raíces provienen de los primeros intentos  por  ensenar a pensar desde los siglos anteriores.











Lo polémico en la enseñanza se debe entender como la conciencia de la necesidad, como la comprensión de la condicionalidad casual de los fenómenos. Constituye una regularidad del conocimiento que condiciona la búsqueda intelectual y la solución de los problemas y que, asimilados como hábito, hace al hombre un eterno investigador, un individuo con actitudes científicas. La tarea es una actividad de búsqueda profesor cognoscitiva para cuya solución se requiere desarrollar procedimientos especiales que permitan descubrir que datos son insuficientes y donde están las contradicciones que hay que resolver. También se puede llevar al razonamiento lógico en el análisis de una cuestión a través de las preguntas problémicas, que son las centrales en la cadena del razonamiento lógico. La pregunta, como forma del pensamiento es un componente obligatorio de la tarea cognoscitiva. Que debe  aplicarse.




Atraer la atención del alumno hacia la pregunta, la tarea o el tema docente para despertar el interés cognoscitivo y otros motivos que impulsen su actividad.








Plantear al alumno una dificultad cognoscitiva, pero que resulte asequible, ya que con su superación va intensificando su actividad intelectual.






Descubrir ante el alumno la contradicción que existe entre la necesidad cognoscitiva que ha surgido en él y la imposibilidad de satisfacerla mediante los conocimientos, las habilidades y los hábitos que posee.

Ayudar a alumno a determinar la tarea cognoscitiva en la pregunta o en el ejercicio y a trazar el plan para hallar las vías de solución de dificultad, lo que conduce a una actividad de búsqueda.




METODOS DE  ENSENANZA PROBLEMICA

v  EXPOSICION PROBLEMICA: planteamiento de  un problema  por parte de  un  profesor el  cual demuestra vía de solución.

v  BUSQUEDA PARCIAL: basada en  la  preparación para el  desarrollo  de  conocimientos y  habilidades intelectuales es decir la solución  de  problemas y tareas.
v  CONVERSACION HEURISTICA: es el  dialogo  para  la  demostración  de tesis  antítesis criterios para el  éxito  el  anti éxito es decir  intercambio  critico
v  METODO  INVESTIGATIVO: adquisición  de  experiencia de  la  actividad creadora  y  el  acercamiento a los  métodos de  ciencia.
Para la elaboración de situaciones problémicas en la enseñanza, es básica la capacidad de creación que tenga el profesor. El éxito de cualquier actividad docente depende, en buena medida, del docente, que es quien directamente organiza y dirige el proceso docente educativo.
Se ha demostrado que los alumnos de los docentes que trabajan creadoramente, desarrollan esta capacidad experimentando un elevado placer por la actividad intelectual. De este modo la creatividad engendra creatividad y conduce el aprendizaje consciente.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario